Jiu-jitsu

Club Victor Pradera

Jiu-jitsu

  • Historia
  • Arte marcial de origen japonés (periodo Muromachi 1333- 1530), nació como arte de defensa de los Samurais.

    Se introduce en España en 1907 con el maestro Raku, pero no es hasta 1979 que el maestro J.M. García lo introduce en la Federación de Judo y Deportes Asociados.

    Se compone de técnicas de: Proyecciones y derribos, golpeos (puño, pierna, etc.), bloqueos, trabajo de suelo (inmovilizaciones, luxaciones y estrangulaciones), trabajo con armas y defensa personal.

    Deporte que tiene la clasificación de deporte olímpico, pero de momento sin participación en JJ.OO.
    Actualmente tiene 4 sistemas de competición, 2 de técnica por parejas y 2 de combate Duo- Ataques y defensas que van solicitando los árbitros
    Show- Representación durante 2 minutos de una pelea simulada (golpeos, armas, proyecciones etc.)
    Fighting- Combate en el que están permitidos los atemis, proyecciones, estrangulaciones, luxaciones e inmovilizaciones.
    Ne waza- Combate en suelo

  • Beneficios
  • Ganar más fuerza: al tener que realizar movimientos de defensa, trabajo de resistencia y tener que enfrentarte a otra persona, irás ganando en fortaleza física de forma progresiva y en resistencia. Flexibilidad: es otro de los beneficios del jiu jitsu por los diferentes movimientos que tienes que realizar
  • Profesores
  • Centros

Arte marcial de origen japonés (periodo Muromachi 1333- 1530), nació como arte de defensa de los Samurais.

Se introduce en España en 1907 con el maestro Raku, pero no es hasta 1979 que el maestro J.M. García lo introduce en la Federación de Judo y Deportes Asociados.

Se compone de técnicas de: Proyecciones y derribos, golpeos (puño, pierna, etc.), bloqueos, trabajo de suelo (inmovilizaciones, luxaciones y estrangulaciones), trabajo con armas y defensa personal.

Deporte que tiene la clasificación de deporte olímpico, pero de momento sin participación en JJ.OO.
Actualmente tiene 4 sistemas de competición, 2 de técnica por parejas y 2 de combate Duo- Ataques y defensas que van solicitando los árbitros
Show- Representación durante 2 minutos de una pelea simulada (golpeos, armas, proyecciones etc.)
Fighting- Combate en el que están permitidos los atemis, proyecciones, estrangulaciones, luxaciones e inmovilizaciones.
Ne waza- Combate en suelo

Ganar más fuerza: al tener que realizar movimientos de defensa, trabajo de resistencia y tener que enfrentarte a otra persona, irás ganando en fortaleza física de forma progresiva y en resistencia. Flexibilidad: es otro de los beneficios del jiu jitsu por los diferentes movimientos que tienes que realizar
Scroll al inicio